*/ Pregunta optimista ...

"Jacob´s ladder" fotografía de William Henry
______________________________________________________________
Mi vida no tiene propósito, ni dirección, ni finalidad, ni significado, y a pesar de ello soy feliz. No lo puedo comprender. ¿Qué estaré haciendo bien? ...
Charles M. Schulz Charlie Brown - 1999 _____________________
6 comentarios
Hache -
Con su consentimiento, le agrego.
Rosetti -
Puedes sacar las conclusiones que quieras de lo que leas, pero por favor, no juzgues más que lo que leas, no lo que quieras leer. Yo creía que sólo se entrecomillaba lo que antes se había oído o leído, en toda su literalidad.
¿De donde presupones que preguntarse sobre la felicidad la anule, o que hacer preguntas sobre tu estado pueda ser síntoma de infelicidad? ¿Quién ha dicho eso ? No se trata de ir del negro al blanco, de lo positivo a lo negativo, del gusta al no gusta, del sí al no. Hay mucho material en medio antes de llegar a los extremos absolutos. Ocurre lo mismo con los que alardean de ser personas optimistas. Suelen caer en la contradicción de pensar mal constantemente y de catalogar a aquellos que no son optimistas como pesimistas. Es decir, o son como yo o los catalogo en lo contrario que yo... No es eso.
Sí alguien se para a preguntar sobre su felicidad puede que sea porque no lo tenga todo tan claro. Sin embargo, el que no tiene necesidad de preguntárselo puede que sea porque no tiene esa duda ni esa preocupación, y eso es mi opinión, es más ideal. Es como quien no va al médico porque nada le duele ni le preocupa, y el otro que va para comprobar si está bien y salir de dudas. Por ahí iba mi comentario y no por otros derroteros (muy adecuada ahora esta palabra).
Sobre el concepto de felicidad pasa como con el del amor. En mi opinión, y filosofando un poco, me parece que no es lo mismo un estado que una situación. En mi interpretación, y como definición de un estado estable ideal, la felicidad es imposible salvo en pequeñas dosis, en intermitentes destellos, porque implica que es absoluta y no deja que ninguna nube oscura manche su radiante cielo. La satisfacción, el bienestar, es una situación. Por eso yo quisé diferenciar las dos cosas. El estado de la situación. Lo absoluto de lo coyuntural. Nadie puede decir que su vida es feliz desde el momento en que ha sufrido también muchos malos momentos: muertes, perdidas amorosas, paro, accidentes, remordimientos, o lo que sea. Lo que puede hacer es un balance positivo del aquí y ahora mirando al pasado y al presente , o mostrar bienestar y satisfacción por haber superado lo malo y sentirse equilibrado y pleno, pero llamar a eso felicidad me parece , en mi opinión, inexacto y excesivo.
Saludos.
nisu.- -
Y por cierto, durante la historia de la humanidad la filosofía se ha preguntado por la felicidad muchos planteamientos y definiciones y satisfacción es uno de ellos Una satisfacción tan fugaz a veces como la misma felicidad efímera, pero, ya lo dicen algunos, la felicidad es una especie difusa, indeterminada, extraña, de satisfacción A mi personalmente me gusta pensar en la felicidad como esa satisfacción, no como fruto de cosas materiales, sino como esa repentina sensación personal de satisfacción interior es muy difícil de explicar que lo intenten los filósofos pero en todo caso prefiero confundir felicidad con satisfacción (interior y personal) antes que confundir felicidad con un coche deportivo, un par de zapatos, dinero, un abrigo, oro, éxito profesional, fama, un jamón de Jabugo Y es que pienso que las cosas materiales sólo te hacen felices si tienes previamente esa sensación de satisfacción interior que hace que las puedas DEGUSTAR pero ese es otro tema más extenso
Saludos.-
nisu.- -
Un profesor me enseñó que para examinar un planteamiento lo mejor en muchas ocasiones es darle la vuelta y examinar su contrario y vemos que lo que nos dice la cita al contrario es que Hay gente que su vida tiene propósito, dirección, finalidad, significado, y a pesar de ello no es feliz. ¿No lo puedo comprender? Qué estarán haciendo mal. Es decir, la cita, dándole la vuelta nos habla de esa gente que tiene unos ingredientes en su vida que, oficialmente, según lo que nos dicen que es bueno, cumple con requisitos muy importantes para ser feliz y nos dicen-enseñan-inculcan que es importante tener un propósito, una dirección, una finalidad, un significado en resumen un sentido en la vida, y sin embargo, a pesar de la receta oficial, NO SON FELICES algo anda mal con eso no vale
nisu.- -
La verdad es que no entiendo que te lleva a pensar que hacerte una pregunta sobre tú estado es síntoma de que algo no anda bien ¿Infelicidad?, o que te lleva a pensar que hacer balance de un situación personal es señal de que la cosa no está tan bien . Precisamente las preguntas y los balances se suelen hacer para ver como está la cosa y a veces, como en esta cita, uno puede ASOMBRARSE de que va bien y, eso sí, la pregunta misma, el balance en sí mismo, no anula tu estado pienso que no hay que tener miedo a hacerse preguntas a uno mismo y que examinar y preguntar por mi estado personal no anula necesariamente mi estado Igual lo refuerza Si no cada vez que estuviese triste con plantearme y preguntarme si estoy triste dejaría de estarlo y sin embargo hacer balance y preguntarme por mi tristeza, seguramente me llevaría a estar más triste.
De este modo preguntarme sobre mi felicidad y ver que no estoy mal, puede darme más felicidad, reforzala, pero en ningún caso, entiendo yo, anularla
Rossetti -
¿No es el verdaderamente feliz el que no tiene que planteárselo, el que no se da cuenta de que lo es?
¿No confundimos satisfacción con felicidad?
Saludos.