*/ La paradoja de la doxa ...
... del fotolog "Aroma Libertino" ...
__________________________________________________________
Doxa: Término griego que se suele traducir por "opinión" y con el que nos referimos a aquel tipo de conocimiento que no nos ofrece certeza absoluta, y que no podría ser, pues, más que una creencia razonable, un conocimiento "aparente" de la realidad.
Pierre Bourdieu
en el preambulo de
"La dominación masculina"
(la eternización de lo arbitrario)
... La verdad es que nunca he dejado de asombrarme ante lo que podía llamarse la paradoja de la doxa: el hecho de que la realidad del orden del mundo, con sus sentidos únicos y sus direcciones prohibidas, en el sentido literal o metafórico, sus obligaciones y sus sanciones, sea grosso modo respetado, que no existan más transgresiones o subversiones, delitos o “locuras” (basta con pensar en el extraordinario acuerdo de millares de disposiciones – o de voluntades – que suponen cinco minutos de circulación en coche por la plaza de la Bastille o de la Concorde); o, más sorprendente todavía, que el orden establecido, con sus relaciones de dominación, sus derechos y sus atropellos, sus privilegios y sus injusticias, se perpetúe, en definitiva con tanta facilidad, dejando a un lado algunos incidentes históricos, y las condiciones de existencia más intolerables puedan aparecer tan a menudo como aceptables por no decir naturales. Y siempre he visto la dominación masculina, y en la manera en que se ha impuesto y soportado, el mejor ejemplo de aquella sumisión paradójica, consecuencia de lo llamo la violencia simbólica, violencia amortiguada, insensible, e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento. Esta relación social extraordinariamente común ofrece por tanto una ocasión privilegiada de entender la lógica de la dominación ejercida en nombre de un principio simbólico conocido y admitido tanto por el dominador como por el dominado, un idioma (o una manera de modularlo), un estilo de vida (o una manera de pensar, de hablar o de comportarse) y, más habitualmente, una característica distintiva, emblema o estigma, cuya mayor eficacia simbólica es la característica corporal absolutamente arbitraría e imprevisible, o sea, en otro caso, el color de la piel.
Pink Floyd ... "The Wall"
... "otro ladrillo en el muro" ...
... no eres más que otro ladrillo en el muro ...
__________
7 comentarios
Jordan Trunner -
Jordan Trunner
J.T. -
Gracias. Un placer estar de vuelta.
Lully, REf. al desnudo -
Besitos amistosos!
nisu.- -
Bueno...
Es que... digan lo que digan... somos muy buenos y formales...
(y más si la arbitrariedad nos sonríe y tenemos el viento del poder a favor)
Hasta otra.
Carla -
¡Con qué facilidad hemos interiorizado la norma!
¡Qué facilmente asumimos la sumisión!
¡Así es!
Saludos.
Anónimo -
Acabo de empezar la universidad en una ciudad nueva y tus palabras resultan una inspiación que a veces ando buscando hasta en la más mínima ráfaga de aire.
Muchas gracias.
Anónimo -
Dicho en el sentido más sano y solidario de la palabra.
Un saludo.